Ahora que conocemos el significado y el origen etimológico del término ‘oveja’, en las siguientes entradas veremos diversos datos relativos a este animal, así como las diferentes razas de ganado ovino existentes en España, poniendo especial atención en aquellas que destacan como productoras de leche, centrándonos en la raza Assaf, por ser la presente en nuestra granja.
Comenzaremos con datos relativos a su distribución geográfica.
Tabla 1. Producción de leche por CC.AA. en 2011 (INE).
Las dos Castillas son las Comunidades Autónomas con mayor población de ovino lechero de España. En Castilla y León, el 33,33% de las hembras reproductoras se destinan al ordeño, mientras que en La Mancha esta cifra se incrementa casi un punto, alcanzando el 34,26%, datos nada desdeñables si se tiene en cuenta que sólo el 13,04% de las hembras reproductoras se dedican a la producción de leche en el conjunto del territorio nacional.
Cuantitativamente hablando, la principal Comunidad Autónoma es, de nuevo, Castilla y León con un 70% del total del país, seguida de Castilla La Mancha, con el 20,77%, siendo mucho menores, incluso insignificantes, los datos en el resto del país.
Castilla y León es también la primera en cuanto a sacrificios de corderos y de ovino mayor, con un total de más de 3 millones y medio de cabezas sacrificadas, lo que supone un 20,65% del total nacional.
Además, es ésta también, la principal Comunidad Autónoma en exportaciones de animales vivos, con el 76,78%, siendo Francia el principal país destinatario de los animales procedentes de nuestro país, con el 79,05%
Tabla 2. Exportaciones de animales vivos en 2012 por CC.AA. (ICEX).
En cuanto a las importaciones de animales vivos (Tabla 5), el principal origen es, asimismo, el país galo, con el 74,68%, siendo el destino más frecuente la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Tabla 3. Importaciones de animales vivos en 2012 por CC.AA. (ICEX).
Por su parte, Cataluña es el mayor exportador de carne de ovino, con el 40,28% del total, seguida de Murcia, Castilla y León y Aragón
Tabla 4. Exportaciones de carne de ovino en 2012 por CC.AA. (ICEX).
En lo concerniente al consumo per capita en los hogares españoles durante el año 2012 fue de 1,88 kg/persona/año, aunque existen diferencias importantes entre las distintas Comunidades Autónomas, como se refleja en la Tabla 8.
Tabla 5. Consumos per cápita de carne de ovino y caprino por CC.AA. en 2012 (Magrama).
Destacables son los consumos de Comunidades Autónomas como Aragón (4,69 kg), Castilla y León (3,54 kg), La Rioja (3,48 kg) y Navarra (2,72 kg). Por el contrario, Extremadura consume sólo 1,42 kg/persona/año, y Andalucía ocupa la penúltima plaza en consumo de carne de ovino, con poco más de un kilogramo de media, sólo por delante de Canarias (0,23 kg).
*Información extraída de: http://www.interempresas.net/Ganadero/Articulos/123736-El-sector-ovino-en-Espana.html
También podéis seguirnos en Facebook, Twitter , Google+
Copyright © 2019 Ovino TG, Todos los derechos reservados.